Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Barcelona, Born
Foto: Shutterstock

Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

Actividades gratuitas para hacer en Barcelona: conciertos, exposiciones, talleres y más propuestas que puedes hacer sin gastar

Publicidad

¿Qué puedes hacer hoy en Barcelona gratis? Muchas cosas. El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Barcelona (todavía) hay un montón de propuestas culturales muy interesantes por las que no hay que desembolsar ni un euro prácticamente todos los días de la semana. Desde mercados y museosexposiciones a conciertos y talleres. En esta lista encontraréis un montón de actividades para hacer en Barcelona totalmente gratis.

NO TE LO PIERDAS: Visita gratis los museos de Barcelona

Planes gratis en Barcelona

  • Qué hacer
  • Ciudad

Este año, el Corpus se celebrará del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio y coincidirá con un evento muy especial: la conmemoración de los 600 años de 'els gegants' de Barcelona, que será el tema central de este año. Esta celebración marca seis siglos de historia y cultura barcelonesa, dando especial protagonismo a los 'gegants', símbolo emblemático de las fiestas populares de la ciudad.

Con motivo del aniversario, a las tradicionales salidas de los 'gegants' se añadirán diversas exposiciones, como la del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo que acoge 'Barcelona Ciutat Gegant. 600 anys de feesta i tradició'. La Casa de l'Ardiaca exhibirá un documento original de 1424 (donde tenemos, de momento, la primera referencia escrita de gegants!) enmarcado en la muestra 'Papers de gigants' y El Museu Diocesà de Barcelona ofrecerá la exposición 'Ara ballen! Els gegants a la processó de Corpus'. En la Casa dels Entremesos, la exposición 'Gegants del Món' servirá para explicar al público el panorama gigante en Europa y otros continentes.

Este año, la Vigilia del Corpus (1 de junio) contará con la salida de los 'Gegants de la Ciutat' con su imagen olímpica de 1992 y un baile de sardanas frente a la Catedral. La procesión de Corpus, que es un patrimonio cultural inmaterial de Barcelona, tendrá lugar el 2 de junio, con la participación de varios elementos del cortejo popular, como los Gegants de la Ciutat, los del Pi y los de Santa Maria del Mar, entre otros. Durante el Corpus también habrá otras actividades, que incluirán dulces tradicionales y música en la mayoría de los edificios patrimoniales donde se organizan el 'ou com balla' y alfombras florales dedicadas a la ocasión.

Aunque se dice que la tradición del 'ou com balla' comenzó en el claustro de la Catedral, hoy en día encontramos muchos edificios donde disfrutar del huevo bailando sobre una fuente, entre ellos el claustro de la Basílica de la Purísima Concepción, los jardines del museu Frederic Marès y el claustro del monastir de Pedralbes.

  • Viaje
  • Transportes y viajes

Este fin de semana la avenida de la Reina Maria Cristina se convertirá en un parking de vehículos históricos, ya que albergará la exposición de autobuses clásicos de Barcelona. TMB, la Fundación TMB, la empresa Sagalés y la Asociación para la Recuperación y la Conservación de Autobuses (ARCA) han organizado, un año más, este evento que reúne a más de una treintena de automóviles, que representan más de 100 años de historia del transporte público en Cataluña.

El sábado 1 de junio, la vía junto a plaza Espanya acogerá la exposición de los vehículos desde las 16 h hasta las 21 h. Paralelamente, a las 17.30 h, a las 18.30 h y a las 19.30 h, se representará el espectáculo teatral infantil 'La pequeña historia del bus'. Eso sí, para ver la función será necesario inscribirse en la carpa de bienvenida situada en la avenida porque las plazas son limitadas.

El domingo, a las 11 de la mañana, podrá verse un desfile con algunos de los vehículos clásicos. El recorrido empezará en las Torres Venecianas en dirección a plaza España, bajará por la avenida del Paralelo y llegará hasta la plaza de las Drassanes. Una vez llegados junto al mar, los autobuses desharán el camino y acabarán el recorrido en plaza Espanya.

Entre los autobuses que participarán en esta edición se encuentran algunas piezas del patrimonio histórico de la Fundación TMB. Por ejemplo, se expondrá el Tilling-Stevens, el modelo que inauguró la red de Barcelona en 1922; el Dodge 265, del año 1936; el Chausson 59, de 1955, o el ACLO 410 de dos pisos, entre otros. Aparte, también se exhibirá el autobús MAN SD 200 serie 2000-2012, que se restauró con motivo del vigésimo quinto aniversario del Barcelona Bus Turístic.

 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Si todavía no sabéis qué hacer este fin de semana, os recomendamos participar en alguna de las actividades organizadas para celebrar la festividad del Corpus. Ya sea ir a ver el 'ou com balla' en algunas de las fuentes de la ciudad, visitar las exposiciones programadas o ver las salidas de los 'gegants', Barcelona se llena de planes con motivo de esta tradición de 700 años de antigüedad. Una de las actividades que no pueden faltar estos días son las espectaculares alfombras de flores que adornan a Barcelona con diferentes significados y representaciones.

Entre el jueves 30 de mayo y el domingo 2 de junio, las alfombras florales se desplegarán por toda Barcelona para que todos puedan visitarlas. Al finalizar la celebración, las desharán las procesiones y elementos de cultura popular de los barrios, como los gigantes de la Verneda y los de Gràcia. Algunos de los edificios emblemáticos barceloneses decorados con las tradicionales alfombras serán el Ayuntamiento de Barcelona y la Catedral, aunque la lista incluye un total de 22 espacios donde podrá encontrar alfombras de flores. Esta es la lista completa de los lugares donde se podrán ver las alfombras de flores.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Barcelona es conocida por varias razones, pero una de sus principales es su arquitectura. La ciudad está llena de edificios emblemáticos y, aunque algunos como la Casa Batlló y la Sagrada Familia se pueden visitar, otros solo abren al público en ocasiones especiales. El Open House Barcelona es una de estas ocasiones y volverá a abrir sus puertas a lugares ocultos y sorprendentes de la ciudad de Barcelona del 21 de mayo al 7 de junio, dentro del programa 'Espacios ocultos'.

 

Publicidad
  • Niños
  • Niños

A menos de media hora en coche de Barcelona, en Santa Coloma de Cervelló, se ubica la colonia industrial considerada como uno de los conjuntos modernistas más destacados: la Colònia Güell, que desde 2002 puede visitarse por un precio de diez euros. El próximo 2 de junio, sin embargo, el recinto abrirá las puertas a todo el mundo para celebrar L'Aplec dels Ateneus.

Se trata de una jornada festiva, impulsada desde la Federació d'Ateneus de Catalunya (FAC), que se organiza para dar a conocer qué hacen los ateneos y visibilizar su realidad. En este sentido, las diversas asociaciones culturales del territorio catalán han organizado más de 50 actividades gratuitas abiertas a todo el mundo que quiera participar (es decir, no es necesario formar parte de ningún ateneo para disfrutarlas).

  • Qué hacer
  • Ciudad

El interés por la ciencia ha ido aumentando en los últimos años en el España. En 2023, la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) elaboró un informe que aseguraba que un 47,2% de los encuestados estaba interesado en la ciencia, pero más de la mitad admitieron que les costaba entenderla. Tanto si sois parte de este grupo y queréis saber más de cerca este conocimiento sin salir de Barcelona, este evento es para vosotros.

La ciudad acogerá la 17ª edición de la Fiesta de la Ciencia, una celebración que llenará la ciudad de actividades, exposiciones y mucho más durante el 7, 8 y 9 de junio. Con el objetivo de acercar la ciencia a todos, se han programado más de 150 actividades de divulgación científica y tecnológica que incluyen jornadas educativas, experimentos, talleres, espectáculos, humor y mucho más para todas las edades.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

La arquitectura de Barcelona es uno de los factores que más hace despuntar a la ciudad porque refleja múltiples tendencias de la historia del arte occidental. Desde el renacimiento hasta el barroco, pasando también por el modernismo, entre otros, los edificios y monumentos de la ciudad lucen el legado de diversas culturas y civilizaciones. Para aprender a disfrutar de este patrimonio, el Ayuntamiento y la Fundación Mies van der Rohe, junto con decenas de entidades dedicadas a la divulgación de la arquitectura en la ciudad, ha presentado el programa de las Semanas de Arquitectura 2024, un ciclo que agrupa exposiciones, concursos, premios, charlas, visitas guiadas fiestas y otros, destinado a reforzar el vínculo entre la arquitectura y la ciudadanía. Así pues, del 14 de mayo al 28 de junio todos los distritos de la ciudad ofrecerán diferentes actividades para celebrar y vivir este arte.

  • Arte
  • Arte

El verano en la ciudad promete no aburrir a nadie. De hecho, si sois amantes de la fotografía experimental, durante cinco días podréis disfrutar de 21 exposiciones gratuitas que ofrecerá el Experimental Photo Festival, del 24 al 28 de julio, en el centro cívico Pati Llimona y en el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya.

La programación contará, además, con un amplio abanico de actividades para quienes adquieran tiquets: 52 talleres, 18 conferencias, tres visionados de portafolios y una Residencia Artística Experimental de diez días. Además, también se llevarán a cabo cien eventos presenciales y online, realizados por 51 artistas y curadores internacionales, que ofrecerán una inmersión completa a la fotografía experimental en todas sus manifestaciones.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Eixample

Los días 17 y 18 de junio vuelve el Gran Price Vinyl Fest, una feria de discos en Sant Antoni que reivindica el espíritu de coleccionismo del barrio y toma su nombre de la desaparecida Sala Price, que se ubicaba en Casanova con Floridablanca.

Esta cuarta edición tendrá lugar en el Fossat del Baluart, en el Mercado de Sant Antoni, y la entrada será gratuita. En la feria habrá expositores de tiendas de Barcelona y de Cataluña, como por ejemplo Discos Redondos, Architects Records, Fauni Gena, Mobydisk Records, Bite It, Grans Records y Dr Vinilove, así como los franceses Be Good Records y Djudbox.

Durante todo el fin de semana habrá una programación de DJs que pondrán la banda sonora y que participarán en la actividad estrella de la feria: DJ's vs. Dealers, en la que los DJ invitados deben ir sin su maleta de discos y se les asigna una parada de la feria por sorteo. En una hora, los participantes deben prepararse la sesión con los discos que encuentran, sin contar con su repertorio.

La feria acabará el sábado por la noche con una fiesta en el Curtis Audiophile Cafe, en la calle Mallorca, 196, con las sesiones de Edu Domingo, responsable de Movin On Barcelona y miembro del equipo de Discos Redondos, y Carlos René, de NTS Radio y responsable de Casa Calypso.

  • Qué hacer
  • Festivales
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

La exposición 'Carles Santos. I ara, què?' es una investigación sobre la vida y obra de Carles Santos realizada por Ona Balló en colaboración con Elena Lasala. La muestra, que puede verse del 14 de marzo al 21 de julio en el Centre de les Arts Lliures de la Fundación Joan Brossa, ofrece un recorrido para descubrir la vida y la obra de un músico rara avis cuyo legado nos sigue fascinando por la libertad creativa que transmite. La muestra es la pieza central de Primavera Santos, una iniciativa de La Brossa que cuenta con la complicidad de la Filmoteca de Catalunya y el Museu de la Música de Barcelona que celebra la obra poliédrica de Santos y la proyecta en la actualidad.

La idea de la exposición nace de la estrecha relación que mantuvieron Joan Brossa y Santos durante su juventud y de cómo este vínculo influyó positivamente en la trayectoria artística de ambos. 'Carles Santos. I ara, qué?' es una duda que se lanza al vacío después de que Brossa le preguntara a Santos qué quería hacer además de ser pianista: esta cuestión marcó las obras del artista de Vinaròs, que pasó del academicismo ortodoxo a una experimentación vanguardista.osicions Temporals 2 y Espai 4 del Museu de la Música.

 

Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Eixample

El conjunto de cámara que integran los músicos Oksana Shymanska (piano), Oleksandr Sora (violín), Joan Sancho (violín), Jordi Roure (viola) y Ònia Tomàs (violonchelo), presenta en directo el concierto titulado 'Vincles' (Vínculos), que incluye piezas de diversos compositores catalanes, como Antoni Soler, Enrique Granados y Joan Manén. La entrada es libre, pero se tienen que reservar las invitaciones previamente, a partir del 31 de mayo, a través de la página web del Centre Cívic Urgell.

  • Arte
  • El Raval

Maquinal es el proyecto artístico de Sofía Montenegro que inaugurará el Barcelona Producció 2023-2024, el programa de creación emergente del Centre d'Art La Capella.

Se trata de una exposición que se produce en tiempo real y juega con la percepción del espectador. Sofía ha decidido jugar con las luces, las sombras y la iluminación para destapar detalles que contiene la Capella y que hacen que sea un edificio con vida propia. La exposición busca ser una experiencia personalizada en tiempo real para cada persona que la visite y que esté atenta durante el recorrido.

El acceso a la exposición es gratuito.

Publicidad
  • Música
  • Música

A partir de este mes y hasta finales de octubre, los parques y espacios naturales de la Diputación de Barcelona se vuelven a llenar de música gracias al ciclo 'Parcs en concert', un repertorio de propuestas artísticas gratuitas al aire libre en espacios naturales protegidos. Desde la música de autor, en el folk, pasando también por el pop, la canción mediterránea y recitales poéticos, la programación de este año propone una oferta muy variada.

 

  • Arte
  • Arte

Visitar uno de los museos y galerías de la ciudad siempre es un buen plan, y si es gratis, lo es aún más. Algunos centros de Barcelona abren gratis el primer domingo de cada mes y otros tienen acceso gratuito todos los domingos por la tarde. Aunque el Museu Picasso ya formaba parte de esta lista, y se podía visitar gratuitamente los jueves por la tarde y el primer domingo de cada mes, ahora ampliará su horario para hacer su colección accesible a todo el mundo.

A partir del 2 de mayo, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Que Barcelona es una ciudad preciosa no se puede negar. Edificios históricos, montañas, playa, parques y jardines... Recorrer las calles de la ciudad siempre es una buena opción, pero si queréis disfrutar de Barcelona desde otra perspectiva, también podéis hacerlo desde alguno de los miradores que hay en toda la ciudad. En la larga lista de opciones, ahora vuelve a abrirse otra ventana para contemplar la ciudad: la Sala Mirador del CCCB.

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona ha anunciado que abre de nuevo uno de sus espacios más emblemáticos un domingo al mes y durante algunas fechas señaladas con entrada completamente gratuita. La sala se encuentra en la quinta planta del edificio, donde una fachada acristalada sirve de ventana a toda Barcelona desde una perspectiva prácticamente panorámica.

Fechas de apertura y horarios

El mirador se abrirá al público el 21 de enero y permanecerá abierto los 24 y 25 febrero, 24 y 31 de marzo, 21 de abril, 19 mayo, 16 y 30 de junio, 14 y 28 de julio, 4, 11, 18 y 25 de agosto, 8, 22 y 24 de septiembre, 20 de octubre, 17 de noviembre y 29 de diciembre 2024. Las puertas se abrirán a las 11 h y se cerrarán a las 20 h, aunque el acceso al Mirador se acabará 30 minutos antes de la hora del cierre.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad