Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Palermo Mon Amour (Instituto Italiano de Cultura).
Palermo Mon Amour (Instituto Italiano de Cultura).

Las exposiciones que puedes ver ahora mismo en Madrid

Las muestras más destacadas de los museos, galerías y centros de arte madrileños

Dani Cabezas
Escrito por
Dani Cabezas
Publicidad

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista. Si buscas algo más específico, pueden encontrar nuestras selección sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo). 

RECOMENDADO: Cuándo entrar gratis en los museos de Madrid

  • Arte
  • Conde Duque

En la calle Amaniel se sitúa el edificio que en otra época albergó la primera fábrica de cerveza Mahou y que, hasta hace no tanto, acogía las exposiciones del Museo ABC. Ahora, este lugar es compartido por el Centro Cultural Clara del Rey y el Museo ABC, que reabrió hace unas semanas con las exposiciones 'La Jaula de los Monos' y 'Este Madrid', que ocupan las dos plantas inferiores del inmueble. A pesar de que las salas destinadas a exhibir la colección ABC son amplias, resulta inevitable recordar y comparar con el espacio que ocuparon algunos de los grandes proyectos que se realizaron en el pasado en este mismo edificio, en especial los del programa 'Conexiones'.


Publicidad
  • Arte
  • Madrid

El Espacio COAM acoge una exposición que sumerge a los visitantes en la rica historia del manga y el anime a través de escenografías, pinturas, pergaminos, carteles, xilografías japonesas, revistas, comics y esculturas, entre otros objetos y piezas de arte.

Publicidad
  • Arte

El museo Thyssen dedica por primera vez una exposición monográfica a una artista española, Isabel Quintanilla (1938-2017), una de las figuras fundamentales del realismo contemporáneo. La muestra reúne un centenar de obras de toda su carrera, incluyendo sus pinturas y dibujos más sobresalientes.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Centro

Del 16 de juio al 6 de julio, Madrid acoge Mayrit, la Bienal de Diseño y Arquitectura de Madrid. El objetivo de la cita es reivindicar el diseño contemporáneo como motor cultural y de pensamiento a través de talleres, conferencias, exposiciones e instalaciones. En esta ocasión, la cita reúne los trabajos de una treintena de creadores y colectivos internacionales que subrayan la importancia del agua y las materias fluidas en la creación de lazos de solidaridad, encarnación y deseo.

Publicidad
  • Arte
  • Sol

El artista pontevedrés Jorge Castillo, Premio Nacional de Arte Gráfico, protagoniza esta muestra que repasa su fecunda trayectoria. La exposición cuenta con cuatro planchas, dos carpetas y cuarenta estampas, en una selección representativa de las múltiples iconografías y planteamientos artísticos del gallego y de su evolución en el grabado calcográfico.

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

El fotógrafo ucraniano Boris Savelev protagoniza esta muestra enmarcada en la programación del festival PHotoESPAÑA. La muestra reccorre la trayectoria de Savelev desde sus inicios, en blanco y negro, pasando por el color de los años 80 hasta llegar la instauración de lo digital, que emplea con el mismo arte que la fotografía analógica.

Publicidad
  • Arte
  • Sol

El fotógrafo danés Christian Franzen protagoniza esta exposición que reúne doce de sus obras más emblemáticas, además de imágenes y publicaciones procedentes de colecciones privadas. El pasado mes de septiembre  se cumplió el primer centenario del fallecimiento de Franzen, considerado el más grande fotógrafo del Madrid de la Restauración. 

  • Arte
  • Barrio de las Letras

A través de una colección de piezas procedentes del Pompidou de París, el espacio CaixaForum Madrid presenta una exposición en la que se reflexiona sobre el pasado y el presente de la relación entre el arte y la naturaleza, entre la cultura y la ciencia. La muestra se compone de unas ochenta obras de arte, con una importante presencia de artistas de las últimas décadas que han aportado nuevos puntos de vista comprometidos en disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía, el diseño o la arquitectura.

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

Enzo Sellerio, Letizia Battaglia, Franco Zecchin, Fabio Sgroi y Lia Pasqualino son algunos de los fotógrafos que participan en esta muestra, en la que se invita al visitante a conocer la historia de Palermo desde los años 50 hasta 1992, explorando el imaginario poético de una ciudad en continua deflagración. 

  • Arte
  • Chueca

La fotógrafa estadounidense Consuelo Kanaga fue una de las pocas mujeres en ejercer de manera profesional el fotoperiodismo a principios del siglo XX. Ahora, y por primera vez en Europa, una exposición recoge la evolución de su obra, en una muestra organizada por el Brooklyn Museum de Nueva York en colaboración con la Fundación MAPFRE y el San Francisco Museum of Modern Art. 

Publicidad
  • Arte
  • Centro

El artista estadounidense Robert Nava protagoniza esta exposición del Thyssen. Se trata de la primera ocasión en la que se realiza una exposición monográfica del artista en un museo, con  una selección de 17 obras de gran formato realizadas entre 2019 y 2024 en las que se aleja de las convenciones académicas y desarrolla un estilo sumamente personal asociado a la "bad painting" o "mala pintura", un término empleado para describir obras que desafían los estándares del buen gusto.

Publicidad
  • Arte
  • Moncloa

El Museo de América, en colaboración con la Embajada de Ecuador en España, presenta una exposición que rinde tributo a la profundidad y complejidad de la feminidad, explorada a través de las ojos y pinceladas de tres destacados artistas: Jaime Zapata, Jorge Perugachy y Miguel Betancourt. La muestra nos sumerge en una fusión de interpretaciones sobre la feminidad, donde emergen retratos de mujeres como figuras poderosas, dignas, divinas y, al mismo tiempo, como metáforas o símbolos que trascienden de la mera representación visual.

Publicidad
Publicidad
  • Arte

El Palacio de Velázquez, en el interior del Parque de El Retiro, acoge una exposición dedicada a una de las figuras más enigmáticas y llamativas del artista James Lee Byars, cuyo lenguaje visual y performativo se movía entre el misticismo, la espiritualidad y la corporalidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
  • Arte
  • Conde Duque

Un diálogo entre la Colección Municipal Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid y la Colección Mariano Yera. La muestra 'La distancia entre A y B es la misma que entre B y A' destaca por ser un juego de distancias entre, por ejemplo, una colección pública y una colección privada, entre diversas formas de coleccionar, entre la idea de geometría y réplica, etc.

Publicidad
  • Arte
  • Conde Duque

La historia del arte ha dejado de lado a infinidad de mujeres rebosantes de talento. La pintora francoespañola Roberta González (1909-1976) es una de ellas. La artista vivió a la sombra de su padre, Julio González, destacado escultor y representante de la vanguardia artística de principios del siglo XX, y de su marido, el pintor abstracto alemán Hans Hartung.

 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad